La música de Guinea-Bissau pertenece por lo general al gumbe. La calabash es el instrumento musical más
popular en Guinea-Bissau, se construye utilizando el fruto seco del porongo.
Son comunes canciones con contenido humorístico o sobre determinadas temáticas, relacionadas con eventos cotidianos o controvertidos, especialmente el sida.
Otros géneros musicales populares son el Tina y el tinga, mientras que entre las tradiciones folclóricas más difundidas se encuentran, música ceremonial utilizada en funerales, ritos de iniciación y otros rituales, como también el brosca y kussundé Balanta, el djambadon de la etnia Mandinga y el ritmo kundere de las islas Bijagós.
Es un cantante y compositor de Guinea-Bissau, interprete de la Kora y denominado "el gran valor de la música Africana". Descendiente de una familia de griots* ya ha compuesto varias canciones dandoles un estilo claro y luminoso que busca la belleza de la música típica del pueblo mandinga.
Su música fusiona un poco de percusión con su propio ritmo melódico y bailable, tanto, que suelen ser las canciones mas bailables en las fiestas típicas de África ya que la mayoría de la población Africana le gozan de su música.
Algunas de sus canciones son:
Recados de amor
Kuka
Sambasuca
Dia dia
Kode
Mancadi Kanté
n'doni n'doni
Adelina
OCTAVIO SANA:
Octavio Sana, procedente de Guinea Bissau, ofrece una velada de música tradicional y afropop del África Occidental.
Una de las composiciones mas conocidas de "Octavio Sana & Mixtura Negra" es "In Concert" en el que comparten experiencia músicos de África, el Caribe y Cataluña y esporádicamente, también de otros lugares del mundo. Todos los componentes del grupo viven, en su mayoría, en la ciudad de Barcelona.
Rui Sangara :
*Griots: son un tipo de contadores de cuentos Africanos, con una raiz de mas de 1600 años de antiguedad.